EL ESTADO MARCA LA PAUTA
LUIS XIV DIO AL ARTE UN PAPEL VERDADERAMENTE PREPONDERANTE, BAJO SU REINADO, SE CREO LA ACADEMIA REAL DE PINTURA Y ESCULTURA, LAS COLECCIONES SE INCREMENTARON
EN FRANCIA se distinguio especialmente como coleccionista el rey francisco I, un enamorado del renacimiento italiano, que reunio obras esenciales de leonardo da vinci -como la celeberrima gioconda- y de rafael, en su nuevo palacio de fontainebleu, que fue decorado por dos destacados pintores del manierismo italiano;rosso y primaticcio.
este italianismo del rey frances llego a dar origen a una tendencia pictorica conocida como escuela de fontainebleu, que significo la adopcion del estilo manierista italiano de la epoca, por pintores franceses y flamencos, cuyas obras logicamente pasaron tambien a enriquecer en gran parte las colecciones reales.
con enrique IV, el primer borbon, se reaviva esta tendencia, dando origen a la denominada segunda escuela de fontainebleu, que entra ya en el siglo XVII, su viuda, maria de medici, hija de un gran duque de toscana-no era la primera vez que un rey frances se casaba con una medici-, fue la protagonista de la famosa serie de veintiun grandes lienzos de rubens sobre su vida (1622-25), que estan en el louvre.
tras estos monarcas habra que llegar a la epoca de los borbones centrales para que haya un nuevo interes verdaderamente intenso por el arte en la corte.
luis XIII fue un gran aficionado a la pintura y apreciaba especialmente la obra de simon vouet, pero fue su hijo luis XIV, quien dio al arte un papel verdaderamente preponderante, tanto que bajo su reinado se creo en 1648 la academua royale de peinture et de sculpture, como instrumento quasi legislativo destinado a ordenar y reglamentar el mundo del arte vivo, y ponerlo al servicio de una estructura general del estado, en cuanto a las colecciones reales, en aquel reinado se enriquecieron enormemente las doscientas pinturas que habia en la coleccion real al advenimiento de luis XIV, se habian convertido en cerca de dos mil quinientas a su muerte. los mejores nombres de la escuela italiana (leonardo, rafael, tiziano y verones, entre otros) se sumaban a algunos de los mejores de otras escuelas.
a veces, con la compra de colecciones ya formadas, como una seleccion de la importantisima del cardenal mazarino, el italiano que fue hombre de estado clave de la francia de su tiempo, a cuya muerte en 1661 varias de sus mejores piezas -tambien basicamente italianas-entraron en la coleccion real a traves de las gestiones del muy influtente estadista jean baptiste colber.
algunas piezas de las colecciones de richelieu y del rey carlos I de inglaterra, como sucedio tambien en las colecciones reales hispanas, pasarian igualmente a la coleccion del rey de francia, que se instalo en el palacio del louvre.
a pesar de la preeminencia concedida al arte italiano, luis XIV no dejo de favorecer a los pintores franceses de su tiempo, como poussin y claude lorrain. aunque tambien bien italianizantes ambos-, asi como le brun y mignard, y su retrato oficial mas emblematico se lo realizo el catalan del rosellon conocido como hyacinthe rigaud, que en realidad se llamaba jacint rigau i ros, pintor de ampulosa elegancia, a tono con el caracter majestuosamente poderoso del monarca que fue conocido como el rey sol.
luego, con luis XIV entraron en las colecciones reales obras de la nueva escuela francesa, delicada y graciosa, representada por boucher, van loo y otros, pero tambien se abrieron a grandes nombres de las escuelas flamenca y holondesa, como rubens y rembrandt.
con la revolucion y la consiguiente ejecucion de luis XVI, sus colecciones pasaron a ser publicas en forma de museo en 1793, aunque la idea del museo abierto ya venia de epoca monarquica, pues ya en 1750 una seleccion de pinturas reales se habian empezado a mostrar al publico en el palacio de luxemburgo.
luego el espiritu monarquico fue de muy dispares naturalezas; napoleon bonaparte, el revolucionario paradojicamente convertido no ya en rey sino en emperador napoleon I, impulsaba una pintura alejada de alegorias convencionales; inpondria un estilo glorificador de su persona pero directo y realista, se convertiria en el gran avalador del pintor jacques louis david, que fue su solemne cronista.
UN GRAN MUSEO
su descendiente napoleon III, PASANDO POR LUIS XVIII, carlos X y luis felipe, ya vivieron las colecciones con el gran museo del loubre abierto a todos los franceses, en vez de tenerlas como de su propiedad privada, los tiempos cambiaban.
asi pues las colecciones reales en este ultimo periodo, antes de nacer la moderna francia republicana, no tuvieron ya las caracteristicas de las clasicas colecciones reales de antaño, y la existencia del loubre-que no ceso de enriquecerse con piezas fundamentales-ya peso como una gran institucion estatal mas que real.
el ultimo de estos monarcas, luis felipe, reunio a titulo particular una importantisima coleccion de pintura española, adquirida en la propia españa a traves de sus ajentes, el baron taylor y los pintores dauzats y blachar. esta galerie espagnole, riquisima en zurbaran y tambien en murillo, pero en la que no faltaban ni el greco, ni velazquez, ni rivera ni goya, se instalo en el loubre en 1837, y alli estuvo hasta que la revolucion de 1848 obligo al rey a abdicar y a exiliarse a inglaterra. alli fue a parar tambien su singular coleccion, que se disperso a su muerte y solo algunos de sus cuadros regresaron a algun museo de francia.
de la revista (descubrir el arte)
Read MoreESTRELLAS AL SERVICIO DEL REY
FELIPE IV Y CARLOS IV TUVIERON LA INMENSA FURTUNA DE QUE PINTORES COMO VELAZQUEZ O GOYA FUERAN SUS PINTORES DE CORTE. SUS OBRAS ENRIQUECIERON SUS COLECCIONES
LOS ORIGENES de las colecciones reales españolas datan de cuando todavia no se habia constituido el reino de españa. el primer monarca con coviccion mas o menos coleccionista seria carlos I de castilla y aragon, el que se convertiria mas adelante en emperador del sacro imperio con el nombre de carlos V. dominaban en las obras reunidas por el piezas de pintores tratados por el monarca con deferencia, como hera el caso de tiziano. carlos reyero cita por lo menos dos pinturas italianas y dos españolas, ochocentistas las cuatro, que captan una conocida anecdota, muy significativa, del emperador agachandose a recoger el pincel del maestro veneciano, pero hay mas artistas que interpretaron esta escena, en francia y en austria, lo cual refleja la percepcion popular del grado de reconocimiento que a partir del renacimiento habia alcanzado la pintura; era esta ya una actividad que podia llegar a ser considerada tan sublime que sus mejores practicantes podian merecer hasta la sumision puntual de un emperador.
en su retiro extremeño de yuste, carlos V llevo consigo su coleccion, a la que se añadian piezas aportadas por su hermana maria, reina de hungria, entre las cuales esta la obra maestra el descendimiento de la cruz de van der weyden.
su hijo felipe II, junto a compras de tintoretto o del verones, aporto un gusto especial por pintores «raros», como el bosco o ciertos manieristas italianos, y parte importante de sus incorporaciones pasaron al nuevo monasterio del escorial, construido por el, el greco fue un pintor de su epoca, aunque no gozo del favor real con tanta intensidad como otros artistas coetaneos.
el rey mas decisivo en lo que a colecciones reales hispanas se refiere fue felipe IV. tubo a velazquez a su servicio, lo que significo obtener la produccion directa y abundante de uno de los pintores mas extraordinarios de la historia, y acquirio a menudo obras en ventas importantes, como la que se produjo en amberes a la muerte de rubens o la que tuvo lugar con los bienes del decapitado en inglaterra carlos I.
con carlos II el hechizado, el ultimo rey de la casa de austria, carreño de miranda, claudio coello y luca giordano, entre otros, hicieron importante acto de presencia en las colecciones pictoricas reales, especialmente por sus retratos.
el primer rey de una españa unitaria, el borbon felipe V, aumento sus ya importantes colecciones, y tal vez lo mas caracteristico de su aportacion al mundo del arte sea que su origen significo la incorporacion preferente de pintores del area francesa, como rigaud, ranc, houasse y van loo, en absoluto geniales pero si harto representativos. con el borbon llegaba a españa-aunque no se plasmara claramente hasta la recta final de su reinado, con la fundacion de la academia de san fernando en 1744- un concepto de arte instrumentalizado por el estado, ideado o propiciado por su abuelo luis XIV de francia, un arte que renunciaba a sus rasgos autoctonos para aspirar- y en su caso conseguir realmente, por lo menos durante una buena temporada-a una especie de internacionalismo estetico destinado a homogeneizar las posesiones reales y facilitar mejor su control, unificandolas desde arriba.
este afan presuntamente progresista o «ilustrado» de este felipe V, que unifico el arte oficial en españa bajo un academicismo apatrida, tambien fue el mismo que empezo la sistematica erradicacion en su rreino de los idiomas propios distintos al central, el castellano.
su sucesor mas ilustre, carlos III, tambien acquirio obras retrospectivas, y dio entrada en el pais a dos nombres coetaneos de primera fila, mengs-paradigma de la pintura academica europea de su tiempo- y tiepolo. pero en su reinado aparecio ya como retratista el futuro genio de goya, que acabaria siendo el antiacademico por excelencia, personificacion de la libertad artistica desatada, que pertenece mayormente ya a la etapa de carlos IV, cuya actividad de monarca coleccionista continuo, pero con menor intensidad.
jose I, el rey intruso de la dinastia bonaparte, sin duda influido por las ideas de favorecer al pueblo inherentes a la revolucion francesa, de la que emanaba en ultima instancia el nuevo imperio napoleonico, decidio crear el museo josefino, con fondos de conventos secularizados pero tambien de colecciones reales, es de destacar el papel que los napolitanos tuvieron en europa en el enraizamiento de la institucion del museo como instrumento de educacion publica, no solo en españa, sino en la misma francia, baviera, belgica.
aunque la derrota napoleonica impidio llegar a inaugurar el museo, la idea terminaria fructificando mas adelante, y asi se produjo la que quizas fuera la decision mas positiva que tomo en su reinado y un personaje historicamente tan negativo como fernando VII, convertio buena parte de las colecciones reales en un gran museo publico. tras algunos primeros tanteos, la seleccion de estas colecciones se convirtio en 1819 en lo que es el actual museo nacional del prado en madrid.
de la revista (descubrir el arte).
Read More
una aficion que se hereda.
al contrario que otras colecciones reales, la britanica se encuentra dispersa por distintas sedes. una seleccion de sus mejores piezas se puede ver ahora en bruselas.
las colecciones reales britanicas contienen obras inportantes de mantegna, durero, tintoretto, teniers, rembrand, vermeer, rubens y muchos otros entre los cuales hay una importante cantidad de dibujos de leonardo da vinci y, logicamente, muchas pinturas de van dyck, que fue pintor real, cuyo patrono carlos I -el rey que terminara decapitado en 1649- fue seguramente el principal coleccionista de la dinastia, con una especial querencia por la pintura italiana; entre las obras que tenia de esta procedencia, destaca la amplia serie de mantegna.
tras el interregno de cromwell, que disperso a conciencia las obras de arte reunidas por el rey, carlos I el hijo de el monarca depuesto, recupero las obras que pudo de la coleccion de su padre e incorporo a las colecciones reales seiscientos dibujos de leonardo y ochenta de holbein, entre otras obras
antes que estos reyes, ya enrrique VIII, coetaneo del emperador carlos V y de francisco primero de francia, fue un monarca excesivo y complejo, que cultivo tambien la poesia y la musica. sigio los pasos suntuarios de sus colegas, especialmente del frances, en palacios como el de hampton court, y trajo a su lado a diversos artistas de paises europeos, entre los que sobresalia uno de los grandes retratistas mundiales del siglo XVI, el penetrante bavaro holbein el joven, que dejo en inglaterra inportantes creaciones.
jorge III, el primer rey de la dinastia hannover que uso el ingles como idioma preferente, siguio las aficiones coleccionistas de su padre, federico, el principe de gales que no llego a reinar por su fallecimiento prematuro, jorge III tuvo la intuicion de confiar en subditos propios de gran valia, como los pintores allan ramsay, su retratista y, mas adelante, thomasgainsborough y el norteamericano pasado por italia benjamin west, el primer gran maestro de la pintura anglosajona nacio en el nuevo mundo. este consiguio tal confianza del rey que llego a presidente de la royal academy de londres.
hedonista y problematico, jorge IV, hijo y flagelo del anterior monarca, la alienacion mental del cual muchos se la atribuyen precisamente a el, siendo todavia principe de gales continuo con la fidelidad familiar al ya maduro gainsborough, y reunio inportantes piezas flamencas y holandesas, entre ellas alguna de rembrandt, en buena parte adquirida a un gran coleccionista. hizo tambien encargos de envergaduraa thomas lawrence, el elegante valor en auge de la pintura inglesa, que fue tambien un extraordinario coleccionista de arte.
uno de los museos mas importantes de londres, el victoria & albert, inaugurado a mediados del siglo XIX, pese a llevar el nombre de la reina victoria que da nombre a toda una epoca de la historia britanica y el de su consorte el principe alberto de sajonia-coburgo-gotha, es solo en una pequeña parte fruto de las colecciones reales, y se nutrio basicamente de las aportaciones de varios coleccionistas y donantes particulares. este, por otra parte, tambien habia sido el horigen de la national gallery de londres, abierta al publico en 1824, hecho que vendria a demostrar que, al contrario de lo que sucedia en buena parte de los paises de la europa de aquel tiempo, en materia de museos una cosa era el patrimonio de la nacion y otra, el de la dinastia reinante.
asi, frente lo que sucede con otras colecciones reales, que terminaron reunidas en un museo, las colecciones britanicas se manrienen bastante dispersas, hay obras en hampton court palace y otras, en el castillo de windsor, como tambien en buckingham palace en londres y en el palacio de holyroodhouse en edimburgo, entre atras varias localizaciones.
ya en nuestra epoca, un famoso coservador de las colecciones reales fue el refinado historiador del arte sir anthony blunt, gran experto en poussin, en arquitectura barroca y en picasso. en 1979, la primera ministra margaret thatcher anuncio en la camara de los comunes que blunt habia sido un espia al servicio de la urss, miembro del grupo conocido como los cinco de cambridge. ello origino un escandalo sin precedentes, debido a la proximidad que un personaje tan ambiguo habia tenido con la propia reina isabel II.
RETRATISMO CONVENCIONAL
esta, aunque habitualmente no se ha caracterizado por unos puntos artisticos mas alla del retratismo convencional, tiene en su haber unas largas negociaciones con el pintor de atormentadas figuras lucien freud para conseguir que le hiciera un retrato en 1999, y fue freud quien impuso sus condiciones; trabajar en su taller y no en palacio y someter a la soberana a cuantas sesiones el pintor considerara necesarias, en lugar de las cinco que hera costumbre conceder como maximo en el posado.
aunque el emperador carlos V ya se hubiera agachado en cierta ocasion a recoger un pincel de tiziano, la verdad es que nunca hasta ahora un artista se habia sentido tan seguro de si mismo como para exigir a un monarca tantas facilidades en el desempeño de lo que en otra epoca hubiera sido considerado un servicio.
de la revista (descubrir el arte)
Read Morebanqueros como los medici y la particular monarquia no hereditaria que es el papado, contribuyeron a crear en italia algunas de las colecciones mas importantes del mundo.
las italianas son las menos «reales» de las colecciones de este tipo, pues los monarcas que las formaron no tuvieron nunca la consideracion de reyes, pero seguramente las suyas son las colecciones artisticas mas importantes, los ejemplos mas destacados son los medici y el papado.
los medici familia de banqueros que goberno florencia- y solo voy a referirme a ellos aunque podriamos hablar tambien de otras familias parecidas en otras ciudades italianas-, fue la gran desveladora de la escuela florentina, la gran protagonista del renacimiento artistico del mundo occidental. de señores que eran al principio, llegaron a grandes duques al final, cosme el viejo, a caballo entre los siglos XIV y XV, ya protegio a pintores como filippo lippi y paolo uccello, pero fue, sobre todo, su nieto lorenzo el magnifico quien en el tramo final del siglo XV llevo a su apogeo el explendor de la dinastia; era la florencia de verroccho, leonardo da vinci, filippino lippi.
y cuando los medici perdieron temporalmente la hegemonia en florencia la hejercieron en roma, con leon X, el papa medici en cuyo reinado triunfo rafael, que pinto alli, entre otras cosas, sus murales de las estancias y las logias del vaticano.
protector de miguel angel
rafael, tras una etapa florentina, ya estaba entonces en roma, llamado por el predecesor de leon X, que era julio segundo, el papa della rovere, restaurador del poder politico del papado a principio del siglo XVI y protector de bramante y de miguel angel, han traspasado ya las fronteras de la erudicion para convertirse en conocimientos generalizados entre un publico amplio, las duras relaciones entre el papa julio y el artista miguel angel, lo que ejemplifica a ojos profanos la ascension experimentada por el arte y los artistas, que habiendo llegado a un alto grado de excelsitud tuteaban ya al poder, incluso al de caracter divino. miguel angel, pues fue otro gran «producto» de la escuela florentina de la epoca del magnifico traspasado a roma, que realizo para el papa obras geniales, como su incompleta tumba en marmol o los murales mas espectaculares de la capilla sixtina. en un regreso temporal a florencia, miguel angel esculpiria la capilla funeraria de los medici, cerrandose asi hasta cierto punto el circulo del mejor arte del renacimiento al servicio de los principales nucleos de poder de la epoca.
buena parte de las piezas pertenecientes a los medici en florencia. entre las que habia no solo obras italianas sino tambien flamencas y de otras escuelas europeas, se integraron en la galeria de los uffizi, mandada construir por el primer gran duque de toscana, el maquiavelico cosme I tambien retratado escultoricamente por cellini. cosme i encargo al influyente arquitecto, pintor e historiador del arte giorgio vasari. personaje omnipresente del renacimiento maduro, la realizacion del palacio. pero fue el gran duque francisco I quien encargo a bernardo buontalenti en 1574 transformar la zona superior del mismo para reunir alli buena parte de las obras de la familia medici, tanto las que ya estaban en florencia como las de roma, fernando II y cosme III continuaron por este camino y no solo acondicionaron las colecciones, sino que las acrecentaron.
annamaria ludovica, la ultima de los medici por via conyugal, lego al estado toscano en 1737, con la condicion de que se conservara en la misma florencia y no huviera veleidades de llevarsela a otros lugares, la magna coleccion, que ella misma tambien habia ampliado, y que hoy constituye sin duda alguna una de las principales pinacotecas del mundo.
sucesores de los medici al frente el gran ducado de toscana fueron los habsburgo-lorena, y luego la linea de esta familia de los austria-toscana que continuaron enrriqueciendo la coleccion, hasta que el gran ducado- despues de pasar por una etapa napoleonica en la que se covirtio efimeramente en reino de etruria-acabaria integrandose en la unificada italia. nombres de territorios geografica e historicamente tan dispares como toscana. austria y lorena se unian, pues, en una dinastia tipica de una europa principesca, real e imperial, que de hecho no tenia raices concretas en ningun sitio y a la vez las tenia por doquier.
la pinacoteca vaticana
en la propia ciudad de florencia, otra parte importante de la coleccion de los medici se exhibe en la galeria pitti, correspondiente a los miembros tardios de la dinastia, los que ya eran grandes-duques de toscana; el nucleo inicial de la coleccion corresponde, ya en el siglo XVII, a cosme II y fernando II.
por su parte esta peculiar monarquia no hereditaria que es el papado, creo tambien, aparte de otros tesoros repartidos por todo el ambito de los estados pontificios su pinacoteca vaticana, en el siglo XVIII, fue su fundador pio VI, el papa que murio en el exilio frances a causa de la revolucion francesa. muchos de los mejores cuadros de la coleccion fueron llevados a francia tras la firma del tratado de tolentino, que el directorio frances arranco al pontifice, como le arrancaba tambien definitivamente la ciudad provenzal de aviñon, papal desde el siglo XIV. despues del congreso de viena, en 1816, se recupero solo parte de los cuadros, pero la pinacoteca desde entonces fue creciendo y reinstalandose hasta constituir el importante museo que es actualmente.
de la revista (descubrir el arte)
Read More
hasta el proximo 13 de junlio permanecera abierta la muestra titulada goya en tiempos de guerra, comisariada por manuela mena, jefa de la conservacion de pintura del siglo XVIII y goya del museo del prado, y patrocinada por la sociedad estatal de conmemoraciones culturales (secc) y la comunidad de madrid.
aunque abordar la figura de goya no necesita ninguna escusa, hay para la ocasion dos: de puertas para fuera, que estamos celebrando el bicentenario de 1808, que marca el comienzo de la guerra de la independencia, y de puertas para adentro, que el museo del prado ha concluido la labor de limpieza de las dos grandes obras de goya mas emblematicas al respecto, como son la carga de los mamelucos y los fusilamientos del tres de mayo. en cualquier caso la exposicion consta de 200 obras, 90 de las cuales son pinturas y el resto, dibujos, aguafuertes y litografias, una cantidad, sin duda, impresionante. sobre todo si se tiene en cuenta, que hay 65 cuadros que proceden de colecciones de fuera del prado.
antes de comentar cualquier otra cosa, reparemos que el titulo de esta muestra es muy elocuente, pues nos advierte que su contenido se refiere no tanto a lo que ocurrio en españa, sino a como fue vivenciado por goya. en este sentido el horizonte cronologico abarcado por la comisaria se ciñe al tiempo entre 1795, cuando goya «resucito» de la terrible enfermedad que lo puso a las puertas de muerte y a resultas de la cual se quedo completamente sordo con 47 años, y 1819, su segunda «resurreccion», pues tambien entonces logro sobrevivir a otro duro embate fisico. se trata, asi, pues, de dos gravisimas crisis intimas, que marcaron los adentros, del artista quizas con mayor virulencia que la agitacion politico-belica que sacudio ha españa y a toda europa. nacido en la pequeña ciudad zaragozana de fuendetodos en 1746 y muerto con 82 años , en la ciudad de burdeos en 1828, durante la alargada existencia del pintor aragones, que llego a conocer media docena de reyes en españa, felipe V, fernando VI, carlos IV, carlos III, jose I y fernando VII, hubo no poca agitacion. la mayor fue la revolucion de 1789, que acaecio cuando goya contaba con 43 años, y cuyas peligrosas consecuencias se cernieron en nuestro pais casi coincidiendo con el antes mentado quebrantamiento brutal de su salud, iniciando a partir de entonces un jiro radical en su trayectoria. en este sentido, el levantamiento popular madrileño de 1808, con un goya de 62 años, pudo seguramente estimular su atormentada imaginacion, pero no afectar al encauzamiento revolucionario de su arte, que ya estaba mas que fraguado,. tiene, pues, razon a mi juicio manuela mena al salirse del corse conmemorativo de lo belico, por si el arte de goya nos invita a comprender la agitacion vivida en aquellos tiempos revolucionarios, estos, con su larga cola de episodios belicos, no son la causa mayor del esencial cambio artistico operado en el genial artista. de manera que, para analizar la transformacion de goya, sin ningun ruido exterior puede sobreponerse y, menos, apagar, su ruido interior, donde se cuece su innovadora deriba. ya hace casi tres lustros, se planteo la propia manuela mena este problema en la exposicion titulada goya. el capricho y la invencion, donde abordo este mismo asunto de la «resurreccion» artistica de goya maduro de la decada de 1790, aunque ahora intenta explorar mas hondamente esa intimidad acosada del atormentado genio, que «exploto» muy en paralelo a otro convulso sordo, beethoven, con el que guarda no pocas similitudes y coincidencias.
todo el parrafo anterior tiene la intencion no solo advertir acerca del verdadero contenido de la exposicion que comentamos, sino, sobre todo, ensalzar su intencion de hurtarse de la zarabanda de lo anecdotico, por muy trajico que fuera, porque las trajedias artisticas suelen llevar la procesion por dentro. dividida entre cuatro partes, que la comisaria ha denominado acertadamente «escenas», que no «escenarios», los titulos de las mismas tratan, sin embargo, de disimular el profundo calado de la empresa, porque, o bien se esconden en la cronologia y el protocolo forense, como las dos primeras; goya. primer pintor de camara (1795-1800) y goya ante el nuevo siglo (1800-1808); o bien se escudan en la obviedad conmemorativa, como las dos siguientes: goya en los años de la guerra de la independencia (1808-1814), y fatales consecuencias de la sangrienta guerra de españa (1814-1819), aunque este ultimo, hay que reconocerlo, tiene mas miga anbivalente. sea como sea, se entiende que la comisaria tambien proteja sus adentros con titulos didacticos.
donde se muestra muy a las claras es en la seleccion de obras y la urdimbre dramatica del recorrido de la muestra, en la que como antes he apuntado, no solo prolonga anteriores investigaciones, sino que profundiza en ellas con esa valentia que exige goya, cuyas crisis no fueron precisamente las de sus contemporaneos, ni, aun menos, las nuestras, lo que, en suma, aqui se indaga-mostrandolo- es la transformacion de un excelente artista en un inquietante y perturbador visionario; o sea: las revoluciones mentales de goya. por lo demas, como no podia ser menos, vuelven muchos de los pequeños grandes cuadros de goya, el capricho de la invencion, pero hay otras muchas novedades, algunas emocionantes, como el de ese maravilloso retrato de la marquesa de montehermoso (1810), que me gustaria definir como » una luz de amanecer amenazada» y, en fin, estan esos grandes cuadros belicos antes citados, de las sangrientas jornadas del 2 y el 3 de mayo de 1808, que goya no vio, pero si pinto, tras cuya respectiva restauracion, uno, el primero, queda por debajo de lo que creiamos, pues ahora se nos muestra muy sosamente aplanado, mientras que el otro, el segundo, no solo se mantiene -¿como podria rebajarse esa estremecedora obra maestra?-, sino que nos araña mas con la palmaria evidencia de esas pezuñas de gato que se gastaba el pintor. hay evidentemente muchas mas cosas en esta exposicion, que no es, ni mucho menos, una mas de las que incansablemente se dedican al maestro, porque explora secretos que a nadie deben dejar indiferente.
( de la revista antiqvaria )
‘
Read Morela XXXIX edicion de art basel se celebra del 4 al 8 de junio en basilea (suiza), la ciudad de los museos.
una de las principales ferias de arte del mundo, art basel, es la cita anual ineludible del mundo internacional del arte. este año seran 300 galerias, seleccionadas de todos los puntos del planeta a partir de 1000 solicitudes, las encargadas de presentar las obras de mas de 2000 artistas de los siglos XX y XXI. la sala de arte ilimitado, con 60 proyectos a gran escala, y la seccion de art basel conversations, con reputados miembros internacionales, son las novedades de este año.
la plataforma arte en escena (presentada en coproduccion con el teatro de basilea) sera el marco para la «performance» reinas del drama, de los artistas michael elmgreen (dinamarca) y ingar dragset (noruega), los museos locales tambien presentan atractivas exposiciones (entre las que destecan las dedicadas a chaim soutine, andrea zittel, monika sosnowska y fernand leger) y un amplio espectro de eventos que la feria tiene en cartera.
esta cita anual del mundo internacional del arte atrae cada año a cerca de 60.000 artistas, coleccionistas, galeristas, conservadores y amantes del arte de todas partes del planeta, que vienen a ver la mayor y mas rigurosa muestra de lo que el mercado puede ofrecer, y a conocer los artistas y los entresijos del mundo del arte. con cerca de 2300 periodistas acreditados, art basel tiene una formidable reputacion basada en la indudable e incomparable diversidad de las obras expuestas, y en el publico internacional que acude a ella.
este año el simpar conjunto de galerias perticipantes ha mejorado con la llegada de un buen numero de galerias jovenes, marchantes de arte moderno y fotografia.
entre las de arte contemporaneo que se incorporan a esta edicion, estan beijing art now gallery (beijing shanghai), ruth benzacar galeria de arte (buenos aires), marianne boesky galery (nueva york), catriona jeffries fine ert gallery (vancouver) y jack shainman gallery (nueva york).
la listas de galerias que presentan clasicos del siglo XX ha sido ampliada con la llegada de galrie cazeau-beraudiere (paris), richard green (londres), galleria fumagalli (bergamo) y lorenzelli arte (milan)
art 39 basel afrece todo tipo de expresiones artisticas en un repertorio que va de la pintura al dibujo, pasando por la edicion, la escultura, instalaciones, fotografia, performances, internet y video arte. es posible encontrar obras a partir de 1.000 francos de jovenes artistas emergentes que se expondran junto a obras maestras de calidad museable valoradas en varios millones.
arte en escena
inaugurada el pasado año en colaboracion con el trato de basilea, la plataforma arte en escena, ofrece un espacio ideal para los artistas cuya obra requiere un gran escenario y/o un auditorio. este año, los artistas michael elmgreen (dinamarca) e ingar dragset (noruega) presentaran su «performance» «reinas del drama», arte en escena esta comisariada por jens hoffmann, director del CCA Watti institute for contemporary arts de san francisco, la entrada es libre y gratuita.
arte ilimitado
art ilimitado presenta aproximadamente 60 obras no convencionales. esta plataforma permite a los artistas exhibir trabajos de espacio, tiempo o economia limitada, en marcos expositivos tradicionales. se hace hincapie en las obras innovadoras o a gran escala, y da cabida a todo: de inmensas esculturas y de proyecciones en video al graffiti o las performances. todas las obras estan a la venta. muchas de ellas han sido especialmente concebidas para esa seccion. la muestra ha sido comisariada en colaboracion con el conservador suizo simon lamuniere. este año, por primera vez, el auditorio de las art basel conversations y el hall de entrada estaran situados dentro de la sala de arte ilimitado, junto a la libreria, la cafeteria, y a una sala especial para la visualizacion de las obras con videoarte.
libros de artistas
la pasada edicion se centro en las grabacione4s. este año, la muestra presenta revistas producidas o diseñadas por artistas. tambien se celebraran presentaciones y actos informativos. esta parte esta dirigida por el conservador y editor de zurich lionel bovier.
(de la revista mas arte)
Read More