
En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) con el Catedrático, Pintor, Arquitecto y amigo D. Joaquín Vaquero Turcios en la entrega de diplomas

Mi exposición en el cafe del infante (Villaviciosa de Odón) en esta foto con los Maestros y amigos José Luis Martin de Vidales y Beatriz Diaz Orcajo

Curso de escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) con Susana gran artista

Detalle del Tríptico de Manufacturas Metálicas Madrileñas 122×600 cm. (Esta obra la pinte 45 años después de haber trabajado como grabador del acero en sus instalaciones) Oleo sobre tabla

Tríptico de Manufacturas Metálicas Madrileñas 122×600 cm. (Esta obra la pinte 45 años después de haber trabajado como grabador del acero en sus instalaciones) Oleo sobre tabla

Tríptico de Manufacturas Metálicas Madrileñas 122×600 cm. (Esta obra la pinte 45 años después de haber trabajado como grabador del acero en sus instalaciones) Oleo sobre tabla

EXPOSICIÓN COLECTIVA, OBRA FINALISTA EN VALDEPEÑAS (CIUDAD REAL) ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES
![Tomelloso es municipio y localidad española situado en el noreste de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal, ubicado en el centro geográfico de la región natural de La Mancha, tiene 36 523 habitantes (INE 2024) y es el más poblado de la comarca y el octavo de la comunidad autónoma.[4]
El término municipal es prácticamente llano en toda su extensión, salvo en el sureste, donde se eleva suavemente para dar paso a la altiplanicie del Campo de Montiel. Presenta grandes extensiones de cultivo de vid y, en menor medida, de cereal, olivar, pistacho, almendro y otros cultivos de regadío. La presencia de árboles es escasa. Está atravesado únicamente por el río Córcoles y el río Záncara (límite del término con Pedro Muñoz), si bien presenta varias cañadas de arroyada evidentes solo en épocas de fuertes lluvias. El término está atravesado desde la Edad Media por un ramal de la Cañada Real Conquense
Tomelloso ha continuado su producción de vino de manera imparable y hoy es el primer productor de alcohol vínico del mundo. En la actualidad cuenta con la Cooperativa Vinícola más grande e importante de Europa: la Cooperativa Virgen de Las Viñas. Existen otras bodegas no menos importantes, como la S.A.T.
Tomelloso ha continuado su producción de vino de manera imparable y hoy es el primer productor de alcohol vínico del mundo. En la actualidad cuenta con la Cooperativa Vinícola más](https://ateneaclub.com/wp-content/uploads/2024/11/Premio-Tomelloso-3--1024x768.jpg)
PREMIO FONDO ADQUISICIÓN FRANCISCO CARRETERO TOMELLOSO (CIUDAD REAL) CON LA OBRA: TEJIDO COTIDIANO, 120×160 cm.
![Mora de Toledo: es un municipio y localidad española de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal, ubicado en la región de La Mancha, tiene una población de 9930 habitantes (INE 2024).
Toponimia
El término Mora podría derivarse del latín morvm, fruto del moral.[3] Galmés de Fuentes[4] indica que la raíz prerromana mor significa montón de piedras citando a Mora como ejemplo. Otra hipótesis menos aceptada es la que ofrece Jiménez de Gregorio indicando que es un étimo de maaurus, de origen mauritano o moro.[5]](https://ateneaclub.com/wp-content/uploads/2024/11/Mora-de-Toledo-1024x768.jpg)
OBRA FINALISTA EN MORA DE TOLEDO (CIUDAD REAL) ACRILICO SOBRE TABLA DE 120x160cm.:Se trata de un tema que practique hace unos años con frecuencia y luego me entere que se llama PAREIDOLIA :La pareidolia es un fenómeno psicológico donde las personas interpretan estímulos aleatorios, como nubes o manchas, como formas reconocibles, como caras o figuras humanas.

MEDALLA DE HONOR EN SOTILLO DE LA ADRADA (AVILA) 2003 ;TECNICA ACRILICO SOBRE TABLA 100×120 cm. :Se trata de un tema que practique hace unos años con frecuencia y luego me entere que se llama PAREIDOLIA :La pareidolia es un fenómeno psicológico donde las personas interpretan estímulos aleatorios, como nubes o manchas, como formas reconocibles, como caras o figuras humanas.

OBRA FINALISTA LA CASA DE CANTABRIA EN MADRID CERTAMEN DE LA ASOCIACIÖN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES (MADRID)

MENCIÓN DE HONOR EN CERTAMEN DE PINTURA EN LA CASA DE CANTABRIA EN MADRID, ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

MENCIÓN DE HONOR EN LA CASA DE CANTABRIA EN MADRID, TECNICA: SINFONIA DE CARTULINAS DE COLORES SOBRE TABLA, TEMA: TEJIDO COTIDIANO

MENCIÓN DE HONOR EN CERTAMEN DE MINICROMATISMOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES EN LA CC QUINTA DEL BERRO (MADRID)

MENCIÓN DE HONOR EN CERTAMEN DE MINICROMATISMOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES EN LA QUINTA DEL BERRO (MADRID)

MENCIÓN DE HONOR EN CERTAMEN DE MINICROMATISMOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES EN LA QUINTA DEL BERRO (MADRID)
![El Centro Cultural Casa de Vacas es un centro cultural español fundado en 1987 en el edificio histórico Casa de Vacas que se encuentra en el Parque del Retiro de Madrid.[1] Está integrado dentro del Paisaje de la Luz, un paisaje cultural que fue declarado Patrimonio de la Humanidad el 25 de julio de 2021.[2][3]
Descripción
El Centro Cultural Casa de Vacas se creó en 1987 dentro del recinto del Parque del Retiro.[1] Está gestionado por la Junta de Distrito de Retiro del Ayuntamiento de Madrid para impulsar su política de acercamiento el del arte al público general.[1][4]
El edificio de la Casa de Vacas en la que se encuentra fue construido en 1874 como vaquería, convirtiéndose a principios del siglo XX en la sala de fiestas Pavillón.[5] Un incendio destruyó casi por completo el edificio, siendo rehabilitado posteriormente y convertido en centro cultural. El Centro Cultural cuenta con espacios expositivos y un teatro con aforo de 130 personas.[5]
Se han realizado numerosas muestras de pintura de artistas como Pedro Sandoval, Santos Hu, Antonio de Felipe y François Legrand entre otros.[4] En sus dependencias se han celebrado certámenes como el Salón de Otoño, el Certamen de Pintura Rápida, Premio de Pintura BMW, etc.[4]
La terraza exterior, donde en el siglo XIX se realizaba la degustación de leche, está dedicada a realizar exposiciones de escultura monumental de artistas como Víctor Ochoa, Manuel Pereda de Castro o Antonio Pérez de Castro.[4][6]](https://ateneaclub.com/wp-content/uploads/2024/11/Exposicion-053-2-1024x768.jpg)
OBRA FINALISTA EN EL SALON DE OTOÑO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES EN CASA DE BACAS DEL RETIRO (MADRID)

CON EL MAESTRO Y AMIGO MIGUEL RUIZ-POVEDA EN LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES DE (MADRID)

CON EL MAESTRO Y AMIGO JOAQUIN VAQUERO TURCIOS EN SU CURSO DE PINTURA EN LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO (MADRID) Joaquín Vaquero Turcios (Madrid, 1933 – Santander, 2010) Joaquín Vaquero Turcios nace en Madrid en 1933. Hijo del pintor asturiano Joaquín Vaquero Palacios pasa su infancia en Oviedo, recorriendo pronto varios países acompañando a su familia. Comienza a pintar siendo muy joven al lado de su padre y pronto participa en exposiciones colectivas como la Exposición Nacional de Bellas Artes en Madrid en 1948. En 1950 la familia se traslada a Roma donde estudia en la facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma. Destaca Vaquero Turcios en la pintura, donde su trabajo se puede clasificar en «series» tal y como lo hace Carlos Bousoño en su obra «Vaquero Turcios». Así se pueden ver las series dedicadas a «los duomos», «estatuas», «los muros», «los bonzos», «las banderas», «retratos»…
Para ponerte en contacto conmigo, puedes hacerlo en:
Facebook: https://www.facebook.com/angel.garciajimenez.jimenez
Instagram: https://www.instagram.com/angelgarciajimenez1249/
Artelista: https://angar153.artelista.com/
Email: angaji143@yahoo.es
Premio Fondo de Adquisición Francisco Carretero. Tomelloso. Ciudad Real
![Tomelloso es municipio y localidad española situado en el noreste de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal, ubicado en el centro geográfico de la región natural de La Mancha, tiene 36 523 habitantes (INE 2024) y es el más poblado de la comarca y el octavo de la comunidad autónoma.[4]
El término municipal es prácticamente llano en toda su extensión, salvo en el sureste, donde se eleva suavemente para dar paso a la altiplanicie del Campo de Montiel. Presenta grandes extensiones de cultivo de vid y, en menor medida, de cereal, olivar, pistacho, almendro y otros cultivos de regadío. La presencia de árboles es escasa. Está atravesado únicamente por el río Córcoles y el río Záncara (límite del término con Pedro Muñoz), si bien presenta varias cañadas de arroyada evidentes solo en épocas de fuertes lluvias. El término está atravesado desde la Edad Media por un ramal de la Cañada Real Conquense
Tomelloso ha continuado su producción de vino de manera imparable y hoy es el primer productor de alcohol vínico del mundo. En la actualidad cuenta con la Cooperativa Vinícola más grande e importante de Europa: la Cooperativa Virgen de Las Viñas. Existen otras bodegas no menos importantes, como la S.A.T.
Tomelloso ha continuado su producción de vino de manera imparable y hoy es el primer productor de alcohol vínico del mundo. En la actualidad cuenta con la Cooperativa Vinícola más grande e importante de Europa: la Cooperativa Virgen de Las Viñas. Existen otras bodegas no menos importantes, como la S.A.T.](https://ateneaclub.com/wp-content/uploads/2020/07/Premio-Tomelloso.jpg)
ENTREGA DE PREMIOS EN TOMELLOSO (CIUDAD REAL)