banqueros como los medici y la particular monarquia no hereditaria que es el papado, contribuyeron a crear en italia algunas de las colecciones mas importantes del mundo.
las italianas son las menos «reales» de las colecciones de este tipo, pues los monarcas que las formaron no tuvieron nunca la consideracion de reyes, pero seguramente las suyas son las colecciones artisticas mas importantes, los ejemplos mas destacados son los medici y el papado.
los medici familia de banqueros que goberno florencia- y solo voy a referirme a ellos aunque podriamos hablar tambien de otras familias parecidas en otras ciudades italianas-, fue la gran desveladora de la escuela florentina, la gran protagonista del renacimiento artistico del mundo occidental. de señores que eran al principio, llegaron a grandes duques al final, cosme el viejo, a caballo entre los siglos XIV y XV, ya protegio a pintores como filippo lippi y paolo uccello, pero fue, sobre todo, su nieto lorenzo el magnifico quien en el tramo final del siglo XV llevo a su apogeo el explendor de la dinastia; era la florencia de verroccho, leonardo da vinci, filippino lippi.
y cuando los medici perdieron temporalmente la hegemonia en florencia la hejercieron en roma, con leon X, el papa medici en cuyo reinado triunfo rafael, que pinto alli, entre otras cosas, sus murales de las estancias y las logias del vaticano.
protector de miguel angel
rafael, tras una etapa florentina, ya estaba entonces en roma, llamado por el predecesor de leon X, que era julio segundo, el papa della rovere, restaurador del poder politico del papado a principio del siglo XVI y protector de bramante y de miguel angel, han traspasado ya las fronteras de la erudicion para convertirse en conocimientos generalizados entre un publico amplio, las duras relaciones entre el papa julio y el artista miguel angel, lo que ejemplifica a ojos profanos la ascension experimentada por el arte y los artistas, que habiendo llegado a un alto grado de excelsitud tuteaban ya al poder, incluso al de caracter divino. miguel angel, pues fue otro gran «producto» de la escuela florentina de la epoca del magnifico traspasado a roma, que realizo para el papa obras geniales, como su incompleta tumba en marmol o los murales mas espectaculares de la capilla sixtina. en un regreso temporal a florencia, miguel angel esculpiria la capilla funeraria de los medici, cerrandose asi hasta cierto punto el circulo del mejor arte del renacimiento al servicio de los principales nucleos de poder de la epoca.
buena parte de las piezas pertenecientes a los medici en florencia. entre las que habia no solo obras italianas sino tambien flamencas y de otras escuelas europeas, se integraron en la galeria de los uffizi, mandada construir por el primer gran duque de toscana, el maquiavelico cosme I tambien retratado escultoricamente por cellini. cosme i encargo al influyente arquitecto, pintor e historiador del arte giorgio vasari. personaje omnipresente del renacimiento maduro, la realizacion del palacio. pero fue el gran duque francisco I quien encargo a bernardo buontalenti en 1574 transformar la zona superior del mismo para reunir alli buena parte de las obras de la familia medici, tanto las que ya estaban en florencia como las de roma, fernando II y cosme III continuaron por este camino y no solo acondicionaron las colecciones, sino que las acrecentaron.
annamaria ludovica, la ultima de los medici por via conyugal, lego al estado toscano en 1737, con la condicion de que se conservara en la misma florencia y no huviera veleidades de llevarsela a otros lugares, la magna coleccion, que ella misma tambien habia ampliado, y que hoy constituye sin duda alguna una de las principales pinacotecas del mundo.
sucesores de los medici al frente el gran ducado de toscana fueron los habsburgo-lorena, y luego la linea de esta familia de los austria-toscana que continuaron enrriqueciendo la coleccion, hasta que el gran ducado- despues de pasar por una etapa napoleonica en la que se covirtio efimeramente en reino de etruria-acabaria integrandose en la unificada italia. nombres de territorios geografica e historicamente tan dispares como toscana. austria y lorena se unian, pues, en una dinastia tipica de una europa principesca, real e imperial, que de hecho no tenia raices concretas en ningun sitio y a la vez las tenia por doquier.
la pinacoteca vaticana
en la propia ciudad de florencia, otra parte importante de la coleccion de los medici se exhibe en la galeria pitti, correspondiente a los miembros tardios de la dinastia, los que ya eran grandes-duques de toscana; el nucleo inicial de la coleccion corresponde, ya en el siglo XVII, a cosme II y fernando II.
por su parte esta peculiar monarquia no hereditaria que es el papado, creo tambien, aparte de otros tesoros repartidos por todo el ambito de los estados pontificios su pinacoteca vaticana, en el siglo XVIII, fue su fundador pio VI, el papa que murio en el exilio frances a causa de la revolucion francesa. muchos de los mejores cuadros de la coleccion fueron llevados a francia tras la firma del tratado de tolentino, que el directorio frances arranco al pontifice, como le arrancaba tambien definitivamente la ciudad provenzal de aviñon, papal desde el siglo XIV. despues del congreso de viena, en 1816, se recupero solo parte de los cuadros, pero la pinacoteca desde entonces fue creciendo y reinstalandose hasta constituir el importante museo que es actualmente.
de la revista (descubrir el arte)
Read More
hasta el proximo 13 de junlio permanecera abierta la muestra titulada goya en tiempos de guerra, comisariada por manuela mena, jefa de la conservacion de pintura del siglo XVIII y goya del museo del prado, y patrocinada por la sociedad estatal de conmemoraciones culturales (secc) y la comunidad de madrid.
aunque abordar la figura de goya no necesita ninguna escusa, hay para la ocasion dos: de puertas para fuera, que estamos celebrando el bicentenario de 1808, que marca el comienzo de la guerra de la independencia, y de puertas para adentro, que el museo del prado ha concluido la labor de limpieza de las dos grandes obras de goya mas emblematicas al respecto, como son la carga de los mamelucos y los fusilamientos del tres de mayo. en cualquier caso la exposicion consta de 200 obras, 90 de las cuales son pinturas y el resto, dibujos, aguafuertes y litografias, una cantidad, sin duda, impresionante. sobre todo si se tiene en cuenta, que hay 65 cuadros que proceden de colecciones de fuera del prado.
antes de comentar cualquier otra cosa, reparemos que el titulo de esta muestra es muy elocuente, pues nos advierte que su contenido se refiere no tanto a lo que ocurrio en españa, sino a como fue vivenciado por goya. en este sentido el horizonte cronologico abarcado por la comisaria se ciñe al tiempo entre 1795, cuando goya «resucito» de la terrible enfermedad que lo puso a las puertas de muerte y a resultas de la cual se quedo completamente sordo con 47 años, y 1819, su segunda «resurreccion», pues tambien entonces logro sobrevivir a otro duro embate fisico. se trata, asi, pues, de dos gravisimas crisis intimas, que marcaron los adentros, del artista quizas con mayor virulencia que la agitacion politico-belica que sacudio ha españa y a toda europa. nacido en la pequeña ciudad zaragozana de fuendetodos en 1746 y muerto con 82 años , en la ciudad de burdeos en 1828, durante la alargada existencia del pintor aragones, que llego a conocer media docena de reyes en españa, felipe V, fernando VI, carlos IV, carlos III, jose I y fernando VII, hubo no poca agitacion. la mayor fue la revolucion de 1789, que acaecio cuando goya contaba con 43 años, y cuyas peligrosas consecuencias se cernieron en nuestro pais casi coincidiendo con el antes mentado quebrantamiento brutal de su salud, iniciando a partir de entonces un jiro radical en su trayectoria. en este sentido, el levantamiento popular madrileño de 1808, con un goya de 62 años, pudo seguramente estimular su atormentada imaginacion, pero no afectar al encauzamiento revolucionario de su arte, que ya estaba mas que fraguado,. tiene, pues, razon a mi juicio manuela mena al salirse del corse conmemorativo de lo belico, por si el arte de goya nos invita a comprender la agitacion vivida en aquellos tiempos revolucionarios, estos, con su larga cola de episodios belicos, no son la causa mayor del esencial cambio artistico operado en el genial artista. de manera que, para analizar la transformacion de goya, sin ningun ruido exterior puede sobreponerse y, menos, apagar, su ruido interior, donde se cuece su innovadora deriba. ya hace casi tres lustros, se planteo la propia manuela mena este problema en la exposicion titulada goya. el capricho y la invencion, donde abordo este mismo asunto de la «resurreccion» artistica de goya maduro de la decada de 1790, aunque ahora intenta explorar mas hondamente esa intimidad acosada del atormentado genio, que «exploto» muy en paralelo a otro convulso sordo, beethoven, con el que guarda no pocas similitudes y coincidencias.
todo el parrafo anterior tiene la intencion no solo advertir acerca del verdadero contenido de la exposicion que comentamos, sino, sobre todo, ensalzar su intencion de hurtarse de la zarabanda de lo anecdotico, por muy trajico que fuera, porque las trajedias artisticas suelen llevar la procesion por dentro. dividida entre cuatro partes, que la comisaria ha denominado acertadamente «escenas», que no «escenarios», los titulos de las mismas tratan, sin embargo, de disimular el profundo calado de la empresa, porque, o bien se esconden en la cronologia y el protocolo forense, como las dos primeras; goya. primer pintor de camara (1795-1800) y goya ante el nuevo siglo (1800-1808); o bien se escudan en la obviedad conmemorativa, como las dos siguientes: goya en los años de la guerra de la independencia (1808-1814), y fatales consecuencias de la sangrienta guerra de españa (1814-1819), aunque este ultimo, hay que reconocerlo, tiene mas miga anbivalente. sea como sea, se entiende que la comisaria tambien proteja sus adentros con titulos didacticos.
donde se muestra muy a las claras es en la seleccion de obras y la urdimbre dramatica del recorrido de la muestra, en la que como antes he apuntado, no solo prolonga anteriores investigaciones, sino que profundiza en ellas con esa valentia que exige goya, cuyas crisis no fueron precisamente las de sus contemporaneos, ni, aun menos, las nuestras, lo que, en suma, aqui se indaga-mostrandolo- es la transformacion de un excelente artista en un inquietante y perturbador visionario; o sea: las revoluciones mentales de goya. por lo demas, como no podia ser menos, vuelven muchos de los pequeños grandes cuadros de goya, el capricho de la invencion, pero hay otras muchas novedades, algunas emocionantes, como el de ese maravilloso retrato de la marquesa de montehermoso (1810), que me gustaria definir como » una luz de amanecer amenazada» y, en fin, estan esos grandes cuadros belicos antes citados, de las sangrientas jornadas del 2 y el 3 de mayo de 1808, que goya no vio, pero si pinto, tras cuya respectiva restauracion, uno, el primero, queda por debajo de lo que creiamos, pues ahora se nos muestra muy sosamente aplanado, mientras que el otro, el segundo, no solo se mantiene -¿como podria rebajarse esa estremecedora obra maestra?-, sino que nos araña mas con la palmaria evidencia de esas pezuñas de gato que se gastaba el pintor. hay evidentemente muchas mas cosas en esta exposicion, que no es, ni mucho menos, una mas de las que incansablemente se dedican al maestro, porque explora secretos que a nadie deben dejar indiferente.
( de la revista antiqvaria )
‘
Read More
la XXXIX edicion de art basel se celebra del 4 al 8 de junio en basilea (suiza), la ciudad de los museos.
una de las principales ferias de arte del mundo, art basel, es la cita anual ineludible del mundo internacional del arte. este año seran 300 galerias, seleccionadas de todos los puntos del planeta a partir de 1000 solicitudes, las encargadas de presentar las obras de mas de 2000 artistas de los siglos XX y XXI. la sala de arte ilimitado, con 60 proyectos a gran escala, y la seccion de art basel conversations, con reputados miembros internacionales, son las novedades de este año.
la plataforma arte en escena (presentada en coproduccion con el teatro de basilea) sera el marco para la «performance» reinas del drama, de los artistas michael elmgreen (dinamarca) y ingar dragset (noruega), los museos locales tambien presentan atractivas exposiciones (entre las que destecan las dedicadas a chaim soutine, andrea zittel, monika sosnowska y fernand leger) y un amplio espectro de eventos que la feria tiene en cartera.
esta cita anual del mundo internacional del arte atrae cada año a cerca de 60.000 artistas, coleccionistas, galeristas, conservadores y amantes del arte de todas partes del planeta, que vienen a ver la mayor y mas rigurosa muestra de lo que el mercado puede ofrecer, y a conocer los artistas y los entresijos del mundo del arte. con cerca de 2300 periodistas acreditados, art basel tiene una formidable reputacion basada en la indudable e incomparable diversidad de las obras expuestas, y en el publico internacional que acude a ella.
este año el simpar conjunto de galerias perticipantes ha mejorado con la llegada de un buen numero de galerias jovenes, marchantes de arte moderno y fotografia.
entre las de arte contemporaneo que se incorporan a esta edicion, estan beijing art now gallery (beijing shanghai), ruth benzacar galeria de arte (buenos aires), marianne boesky galery (nueva york), catriona jeffries fine ert gallery (vancouver) y jack shainman gallery (nueva york).
la listas de galerias que presentan clasicos del siglo XX ha sido ampliada con la llegada de galrie cazeau-beraudiere (paris), richard green (londres), galleria fumagalli (bergamo) y lorenzelli arte (milan)
art 39 basel afrece todo tipo de expresiones artisticas en un repertorio que va de la pintura al dibujo, pasando por la edicion, la escultura, instalaciones, fotografia, performances, internet y video arte. es posible encontrar obras a partir de 1.000 francos de jovenes artistas emergentes que se expondran junto a obras maestras de calidad museable valoradas en varios millones.
arte en escena
inaugurada el pasado año en colaboracion con el trato de basilea, la plataforma arte en escena, ofrece un espacio ideal para los artistas cuya obra requiere un gran escenario y/o un auditorio. este año, los artistas michael elmgreen (dinamarca) e ingar dragset (noruega) presentaran su «performance» «reinas del drama», arte en escena esta comisariada por jens hoffmann, director del CCA Watti institute for contemporary arts de san francisco, la entrada es libre y gratuita.
arte ilimitado
art ilimitado presenta aproximadamente 60 obras no convencionales. esta plataforma permite a los artistas exhibir trabajos de espacio, tiempo o economia limitada, en marcos expositivos tradicionales. se hace hincapie en las obras innovadoras o a gran escala, y da cabida a todo: de inmensas esculturas y de proyecciones en video al graffiti o las performances. todas las obras estan a la venta. muchas de ellas han sido especialmente concebidas para esa seccion. la muestra ha sido comisariada en colaboracion con el conservador suizo simon lamuniere. este año, por primera vez, el auditorio de las art basel conversations y el hall de entrada estaran situados dentro de la sala de arte ilimitado, junto a la libreria, la cafeteria, y a una sala especial para la visualizacion de las obras con videoarte.
libros de artistas
la pasada edicion se centro en las grabacione4s. este año, la muestra presenta revistas producidas o diseñadas por artistas. tambien se celebraran presentaciones y actos informativos. esta parte esta dirigida por el conservador y editor de zurich lionel bovier.
(de la revista mas arte)
Read More
conmemora este año el bicentenario del inicio de la gerra de la independencia española ofreciendo al publico, la posibilidad de contemplar reunidas casi doscientas obras del artista, entre las que se incluyen, sin contar obra grafica, mas de 65 pinturas procedentes de otras instituciones y colecciones privadas, como majas al balcon y retrato de la marquesa de montehermoso, ambas de colecciones particulares; fraile pedro aporreando a maragato con la culata de la pistola del art institute de chicago; el prendimiento de cristo de la catedral de toledo o el conjunto de nueve pinturas procedentes de la real academia de san fernando, imprescindible para la articulacion de la muestra y por primera vez se muestra en el contexto de la evolucion de pintor. «goya en tiempos de guerra» es la mayor esposicion dedicada al pintor aragones desde la organizada tambien en el prado en 1996. la muestra se inicia en los años finales del siglo XXIII, cuando goya comenzo una nueva etapa, de mayor independencia creativa y de avances estilisticos y conceptuales, que culmino con la serie de aguafuertes de los caprichos, en febrero de 1799, y con la familia de carlos IV, en 1800. concluye esta revision del artista en 1819, año en que pinto su ultima obra publica; la comunion de san jose de calasanz. este periodo esta marcado en el terreno personal por dos enfermedades; la de 1972-1973, de la que quedo sordo, con los decisivos años de su recuperacion en los que el artista avanzo hacia una mayor independencia artistica, y la de 1818, en que goya estuvo nuevamente al borde de la muerte, que coincidia en el ambito politico con el periodo de la abolicion de la constitucion de 1812 por fernando VII.
en esos 25 años de la vida de goya se sucedieron en españa cambios politicos de gran repercusion en la marcha de su historia y de su sociedad. en el ambito internacional, la revolucion francesa y sus etapas, la convencion, el terror, la reaccion de termidor y la evolucion hacia el consulado y el imperio, afectaron profundamente a la españa del reinado de carlos IV y maria luisa y de su ministro godoy, que ejercio el poder, salvo el breve periodo de jovellanos, hasta el significativo año de 1808. la guerra de la independencia fue el acontecimiento fundamental del primer tercio del siglo XIX que, ademas de la invasion del territorio por tropas extranjeras, de la muerte y el hambre, llevo con sigo la liberacion politica y social en las dos españas que resultaron de la invasion; la libre, en cadiz, con la proclamacion de la constitucion de 1812, y la ocupada, desde madrid, bajo el gobierno progresista del rey jose bonaparte y sus colaboradores «afrancesados». el regreso de fernando VII en 1814 supuso la abolicion de la constitucion y la represion politica ejercida por el nuevo gobierno absolutista del rey.
entre 1795 y 1819 la vida y el arte de goya evolucionaron desde su ambicion cortesana, plenamente alcanzada con su nombramiento de primer pintor de camara en octubre de 1799, como servidor maximo de la realeza y la aristocracia, hasta la libertad e independencia de sus años posteriores, interesado fundamentalmente en el estudio de la naturaleza humana y sus conflictos. la pintura al servicio de los reyes y la aristocracia dejo paso a un arte de mayor intimidad, centrados cada vez mas en los retratos de sus amigos y los cuadros independientes en los que expreso ideas abiertamente progresistas o satiras contra la maldad, la ignorancia humana y los defectos y miserias de la sociedad.
en ese periodo fundamental goya se centro, sobre todo, en sus dibujos y en los aguafuertes, con series como los desastres de la guerra, la tauromaquia y los disparates, y dibujos en los que aparecen asuntos de gran variedad, como la inquisicion y la represion, pero tambien el engaño y la locura, junto a otros de cierto optimismo en el reflejo de la situacion social. la exposicion se divide en varios capitulos, que corresponden a las diferentes etapas de la historia española de ese periodo que enmarcan la vida de goya y la evolucion de su arte. la muestra reune casi doscientas obras rigurosamente seleccionadas por su adecuacion al proyecto, su elevada calidad y estado de conservacion, asi como su segura e irrebatible autoria. pinturas de varios generos, dibujos y estampas ayudaran a profundizar en el conocimiento del artista en este periodo, en las claves de sus composiciones y en la singular formulacion de sus imagenes, aclarando aspectos de su cronologia poco determinados, o que revelan facetas fundamentales de su vida y de su relacion con el poder, aun por estudiar y definir.
(de la revista, mas arte)
Read More
artemisia arte-antica marca un hito en su historia al presentar, por primera vez en su galeria, la obra de algunos de los principales artistas de las vanguardias rusas. la exposicion permanecera abierta hasta el 5 de junio.
se trata de una muestra innovadora y distinta, que, concha barrios directora de la seccion de pintura de la galeria ha querido ofrecer, por primera vez, para el publico español. la directora afirma que «se trata un grupo de artistas de primera fila que, en tan solo unos años, pasaran a ser considerados clasicos, ya que habran cumplido la centuria. la epoca que va de 1911 a 1924 es un momento fascinante en la hisroria del arte ruso, ya que es entonces cuando surge la infinidad de «ismos» que configurara un panorama artistico especialmente rico; cubofuturismo, rayonismo, constructivismo, suprematismo o prounismo. llama la atencion la presencia de artistas judios que, si bien fueron fundamentales en la genesis de estos movimientos, muchos de ellos serian victimas de las purgas estalinistas unos años despues.»
durante las primeras decadas del siglo xx, la rusia imperial -que pronto iba a convertirse en union sovietica-, esperimento una profunda transformacion de su sociedad. en ese periodo de convulsion politica y cultural, de ruptura con la concepcion conservadora del siglo XIX, se produjo un importante renacimiento cultural que se manifestó especialmente las artes visuales y aplicadas.
en la exposicion se presentan obras de los suprematistas nikolai suetin, alexandra ester, ivan puni, llya chashnik, nadezda udalcoba y nina kogan; de los constructivistas liubov popova y alexsander rodchenko; y de el lissitzky creador del prounismo. tambien se expondran trabajos de leon bakst, sergei chechonin, alexei morgunov y olga rozanova.
destacan dos explendidos oleos de liubov popova, pintados tras el paso de la artista por paris en el momento en que el cubismo analitico se habia transformado en cubismo sintetico, dos obras en las que la realidad ya ha sido descompuesta, y que reflejan los primeros pasos del collage frances, que en rusia evolucionaria en cubofuturismo.
el grueso de la exposicion se centra en los años 1915-1925, la epoca del fervor revolucionario en que artistas y ciudadanos se lanzaron a asaltar los cielos, resultan especialmente interesantes algunos ejemplos de la proun de lissitzky, realizados sobre papel. los proun fueron la aportacion de este artista ruso de orijen judio a las vanguardias, un juego de espacios y geometria que realizo entre 1919 y 1924.
los cuadros son una explosion de color y figuras geometricas, creadas para celebrar el nacimiento de un arte en un mundo nuevo, son juegos de espacios y planos, que influirian fuertemente en el diseño grafico y, sobre todo, en la escuela de la bauhaus, que acojio con los brazos abiertos a muchos artistas rusos que tuvieron que escapar del pais con la llegada de estalin al poder. el dictador habia adoptado el realismo sovietico como doctrina oficial y trataba, a toda costa, de borrar las huellas de la abstraccion o de las vanguardias.
resulta excepcional poder contemplar (y admitir) obras del arte ruso de este periodo, un gran ausente en las galerias españolas, ya que la mayoria de ellas solo pueden encontrarse en alemania (donde emigraron muchos artistas) o en rusia, cuyos fondos se conservaban en colecciones inaccesibles, encerradas en la inespugnable caja fuerte del telon de acero.
(de la revista mas arte)
Read More
esta exposicion prepara al publico londinense (y a cualquiera que se encuentra en la ciudad) para las sesiones de arte ruso que se celebraran en junio en las principales casas de subastas (christie`s, sotheby`s y bonhams), ya sean marchantes o coleccionistas, y es una excelente oportunidad para contemplar y comprender el realismo sovietico de la segunda mitad del siglo xx. este tipo de arte ha estado inmerecidamente devaluado, pero las cosas estan cambiando.
el marco de la exposicion en la casa pushkin, el hogar de la cultura rusa situado en el corazon de londres. es una gran mansion georgiana cercana al museo britanico, donde a menudo se celebran eventos de caracter anglo-ruso.
en la muestra se presenta una vasta coleccion de cuadros y carteles cedidos por maison d’art(antes, piero corsini, inc,) monaco y nueva york (www.oldmasrers.com) maison d’art, especialistas en grandes museos italianos (de los siglos XIII y XIV), es uno de los nombres mas prestigiosos del panorama del arte internacional. marietta vinci-cornisi, directora y propietaria de maison d’art, es la continuadora del legado de su marido, piero corsini,
la galeria corsini de nueva york ha vendido inportantes cuadros de grandes maestros a coleccionistas privados y a museos de todo el mundo, como el louvre, el metropolitan museo, el getty museun, y la galeria brera de milan, por nombrar solo algunos. trabajando en tánden con su marido, marietta vinci-corsini ha participado durante muchos años en las principales ferias de arte de europa y america, como tefaf-maastricht y la internacional fine art fait de new york. a lo largo de los años, maison d’art ha hecho importantes descubrimientos, al situar algunos cuadros en el lugar historico que les corresponde. tambien organizan importantes esposiciones de sus fondos en su galeria de monaco y en otras salas.
en los ultimos años, maison d’art tiene el placer de anunciar que su exposicion del realismo al arte, ha estado comisariada por sergei reviakin, organizador de muchas exposiciones en londres. es un avido coleccionesta e hitoriador del arte que ha escrito recientemente un capitulo sobre el mercado del arte ruso para el libro titulado «the international art markets guide for investors».
algunos de los artistas mas prominentes de la academia del arte ruso estaran presentes en la muestra: a. m. gerasinov, presidente de la academia de arte ruso de la urss de 1947 a 1957, v. a. konovalov, autor de los famosos paneles con mosaicos de la estacion de metro de kievskaya, el Hotel ‘ucrania’ y el instituto de africa y asia en moscu; el pintor de los utales alexander burak, mikhail avilov y otros distinguidos miembros de la union de artistas de la extinta ussr.
los organizadores han publicado un catalogo a todo color.
(de la revista mas arte)
Read More