"goya en tiempos de guerra"


conmemora este año el bicentenario del inicio de la gerra de la independencia española ofreciendo al publico, la posibilidad de contemplar reunidas casi doscientas obras del artista, entre las que se incluyen, sin contar obra grafica, mas de 65 pinturas procedentes de otras instituciones y colecciones privadas, como majas al balcon y retrato de la marquesa de montehermoso, ambas de colecciones particulares; fraile pedro aporreando a maragato con la culata de la pistola del art institute de chicago; el prendimiento de cristo de la catedral de toledo o el conjunto de nueve pinturas procedentes de la real academia de san fernando, imprescindible para la articulacion de la muestra y por primera vez se muestra en el contexto de la evolucion de pintor. «goya en tiempos de guerra» es la mayor esposicion dedicada al pintor aragones desde la organizada tambien en el prado en 1996. la muestra se inicia en los años finales del siglo XXIII, cuando goya comenzo una nueva etapa, de mayor independencia creativa y de avances estilisticos y conceptuales, que culmino con la serie de aguafuertes de los caprichos, en febrero de 1799, y con la familia de carlos  IV, en 1800. concluye esta revision del artista en 1819, año en que pinto su ultima obra publica; la comunion de san jose de calasanz. este periodo esta marcado en el terreno personal por dos enfermedades; la de 1972-1973, de la que quedo sordo, con los decisivos años de su recuperacion en los que el artista avanzo hacia una mayor independencia artistica, y la de 1818, en que goya estuvo nuevamente al borde de la muerte, que coincidia en el ambito politico con el periodo de la abolicion de la constitucion de 1812 por fernando VII.

en esos 25 años de la vida de goya se sucedieron en españa cambios politicos de gran repercusion en la marcha de su historia y de su sociedad. en el ambito internacional, la revolucion francesa y sus etapas, la convencion, el terror, la reaccion de termidor y la evolucion hacia el consulado y el imperio, afectaron profundamente a la españa del reinado de carlos IV y maria luisa y de su ministro godoy, que ejercio el poder, salvo el breve periodo de jovellanos, hasta el significativo año de 1808. la guerra de la independencia fue el acontecimiento fundamental del primer tercio del siglo XIX que, ademas de la invasion del territorio por tropas extranjeras, de la muerte y el hambre, llevo con sigo la liberacion politica y social en las dos españas que resultaron de la invasion; la libre, en cadiz, con la proclamacion de la constitucion de 1812, y la ocupada, desde madrid, bajo el gobierno progresista del rey jose bonaparte y sus colaboradores «afrancesados». el regreso de fernando VII en 1814 supuso la abolicion de la constitucion y la represion politica ejercida por el nuevo gobierno absolutista del rey.

entre 1795 y 1819 la vida y el arte de goya evolucionaron desde su ambicion cortesana, plenamente alcanzada con su nombramiento de primer pintor de camara en octubre de 1799, como servidor maximo de la realeza y la aristocracia, hasta la libertad e independencia de sus años posteriores, interesado fundamentalmente en el estudio de la naturaleza humana y sus conflictos. la pintura al servicio de los reyes y la aristocracia dejo paso a un arte de mayor intimidad, centrados cada vez mas en los retratos de sus amigos y los cuadros independientes en los que expreso ideas abiertamente progresistas o satiras contra la maldad, la ignorancia humana y los defectos y miserias de la sociedad.

en ese periodo fundamental goya se centro, sobre todo, en sus dibujos y en los aguafuertes, con series como los desastres de la guerra, la tauromaquia y los disparates, y dibujos en los que aparecen asuntos de gran variedad, como la inquisicion y la represion, pero tambien el engaño y la locura, junto a otros de cierto optimismo en el reflejo de la situacion social. la exposicion se divide en varios capitulos, que corresponden a las diferentes etapas de la historia española de ese periodo que enmarcan la vida de goya y la evolucion de su arte. la muestra reune casi doscientas obras rigurosamente seleccionadas por su adecuacion al proyecto, su elevada calidad y estado de conservacion, asi como su segura e irrebatible autoria. pinturas de varios generos, dibujos y estampas ayudaran a profundizar en el conocimiento del artista en este periodo, en las claves de sus composiciones y en la singular formulacion de sus imagenes, aclarando aspectos de su cronologia poco determinados, o que revelan facetas fundamentales de su vida y de su relacion con el poder, aun por estudiar y definir.

(de la revista, mas arte)