artemisia arte-antica marca un hito en su historia al presentar, por primera vez en su galeria, la obra de algunos de los principales artistas de las vanguardias rusas. la exposicion permanecera abierta hasta el 5 de junio.
se trata de una muestra innovadora y distinta, que, concha barrios directora de la seccion de pintura de la galeria ha querido ofrecer, por primera vez, para el publico español. la directora afirma que «se trata un grupo de artistas de primera fila que, en tan solo unos años, pasaran a ser considerados clasicos, ya que habran cumplido la centuria. la epoca que va de 1911 a 1924 es un momento fascinante en la hisroria del arte ruso, ya que es entonces cuando surge la infinidad de «ismos» que configurara un panorama artistico especialmente rico; cubofuturismo, rayonismo, constructivismo, suprematismo o prounismo. llama la atencion la presencia de artistas judios que, si bien fueron fundamentales en la genesis de estos movimientos, muchos de ellos serian victimas de las purgas estalinistas unos años despues.»
durante las primeras decadas del siglo xx, la rusia imperial -que pronto iba a convertirse en union sovietica-, esperimento una profunda transformacion de su sociedad. en ese periodo de convulsion politica y cultural, de ruptura con la concepcion conservadora del siglo XIX, se produjo un importante renacimiento cultural que se manifestó especialmente las artes visuales y aplicadas.
en la exposicion se presentan obras de los suprematistas nikolai suetin, alexandra ester, ivan puni, llya chashnik, nadezda udalcoba y nina kogan; de los constructivistas liubov popova y alexsander rodchenko; y de el lissitzky creador del prounismo. tambien se expondran trabajos de leon bakst, sergei chechonin, alexei morgunov y olga rozanova.
destacan dos explendidos oleos de liubov popova, pintados tras el paso de la artista por paris en el momento en que el cubismo analitico se habia transformado en cubismo sintetico, dos obras en las que la realidad ya ha sido descompuesta, y que reflejan los primeros pasos del collage frances, que en rusia evolucionaria en cubofuturismo.
el grueso de la exposicion se centra en los años 1915-1925, la epoca del fervor revolucionario en que artistas y ciudadanos se lanzaron a asaltar los cielos, resultan especialmente interesantes algunos ejemplos de la proun de lissitzky, realizados sobre papel. los proun fueron la aportacion de este artista ruso de orijen judio a las vanguardias, un juego de espacios y geometria que realizo entre 1919 y 1924.
los cuadros son una explosion de color y figuras geometricas, creadas para celebrar el nacimiento de un arte en un mundo nuevo, son juegos de espacios y planos, que influirian fuertemente en el diseño grafico y, sobre todo, en la escuela de la bauhaus, que acojio con los brazos abiertos a muchos artistas rusos que tuvieron que escapar del pais con la llegada de estalin al poder. el dictador habia adoptado el realismo sovietico como doctrina oficial y trataba, a toda costa, de borrar las huellas de la abstraccion o de las vanguardias.
resulta excepcional poder contemplar (y admitir) obras del arte ruso de este periodo, un gran ausente en las galerias españolas, ya que la mayoria de ellas solo pueden encontrarse en alemania (donde emigraron muchos artistas) o en rusia, cuyos fondos se conservaban en colecciones inaccesibles, encerradas en la inespugnable caja fuerte del telon de acero.
(de la revista mas arte)