Posts made in mayo, 2008


artemisia arte-antica marca un hito en su historia al presentar, por primera vez en su galeria, la obra de algunos de los principales artistas de las vanguardias rusas. la exposicion permanecera abierta hasta el 5 de junio.

se trata de una muestra innovadora y distinta, que, concha barrios directora de la seccion de pintura de la galeria ha querido ofrecer, por primera vez, para el publico español. la directora afirma que «se trata un grupo de artistas de primera fila que, en tan solo unos años, pasaran a ser considerados clasicos, ya que habran cumplido la centuria. la epoca que va de 1911 a 1924 es un momento fascinante en la hisroria del arte ruso, ya que es entonces cuando surge la infinidad de «ismos» que configurara un panorama artistico especialmente rico; cubofuturismo, rayonismo, constructivismo, suprematismo o prounismo. llama la atencion la presencia de artistas judios que, si bien fueron fundamentales en la genesis de estos movimientos, muchos de ellos serian victimas de las purgas estalinistas unos años despues.»

durante las primeras decadas del siglo xx, la rusia imperial -que pronto iba a convertirse en union sovietica-, esperimento una profunda transformacion de su sociedad. en ese periodo de convulsion politica y cultural, de ruptura con la concepcion conservadora del siglo XIX, se produjo un importante renacimiento cultural que se manifestó especialmente las artes visuales y aplicadas.

en la exposicion se presentan obras de los suprematistas nikolai suetin, alexandra ester, ivan puni, llya chashnik, nadezda udalcoba y nina kogan; de los constructivistas liubov popova y alexsander rodchenko; y de el lissitzky creador del prounismo. tambien se expondran trabajos de leon bakst, sergei chechonin, alexei morgunov y olga rozanova.

destacan dos explendidos oleos de liubov popova, pintados tras el paso de la artista por paris en el momento en que el cubismo analitico se habia transformado en cubismo sintetico, dos obras en las que la realidad ya ha sido descompuesta, y que reflejan los primeros pasos del collage frances, que en rusia evolucionaria en cubofuturismo.

el grueso de la exposicion se centra en los años 1915-1925, la epoca del fervor revolucionario en que artistas y ciudadanos se lanzaron a asaltar los cielos, resultan especialmente interesantes algunos ejemplos de la proun de lissitzky, realizados sobre papel. los proun fueron la aportacion de este artista ruso de orijen judio a las vanguardias, un juego de espacios y geometria que realizo entre 1919 y 1924.

los cuadros son una explosion de color y figuras geometricas, creadas para celebrar el nacimiento de un arte en un mundo nuevo, son juegos de espacios y planos, que influirian fuertemente en el diseño grafico y, sobre todo, en la escuela de la bauhaus, que acojio con los brazos abiertos a muchos artistas rusos que tuvieron que escapar del pais con la llegada de estalin al poder. el dictador habia adoptado el realismo sovietico como doctrina oficial y trataba, a toda costa, de borrar las huellas de la abstraccion o de las vanguardias.

resulta excepcional poder contemplar (y admitir) obras del arte ruso de este periodo, un gran ausente en las galerias españolas, ya que la mayoria de ellas solo pueden encontrarse en alemania (donde emigraron muchos artistas) o en rusia, cuyos fondos se conservaban en colecciones inaccesibles, encerradas en la inespugnable caja fuerte del telon de acero.

(de la revista mas arte)

Read More

esta exposicion prepara al publico londinense (y a cualquiera que se encuentra en la ciudad) para las sesiones de arte ruso que se celebraran en junio en las principales casas de subastas (christie`s, sotheby`s y bonhams), ya sean marchantes o coleccionistas, y es una excelente oportunidad para contemplar y comprender el realismo sovietico de la segunda mitad del siglo xx. este tipo de arte ha estado inmerecidamente devaluado, pero las cosas estan cambiando.

el marco de la exposicion en la casa pushkin, el hogar de la cultura rusa situado en el corazon de londres. es una gran mansion georgiana cercana al museo britanico, donde a menudo se celebran eventos de caracter anglo-ruso.

en la muestra se presenta una vasta coleccion de cuadros y carteles cedidos por maison d’art(antes, piero corsini, inc,) monaco y nueva york (www.oldmasrers.com) maison d’art, especialistas en grandes museos italianos (de los siglos XIII y XIV), es uno de los nombres mas prestigiosos del panorama del arte internacional. marietta vinci-cornisi, directora y propietaria de maison d’art, es la continuadora del legado de su marido, piero corsini,

la galeria corsini de nueva york ha vendido inportantes cuadros de grandes maestros a coleccionistas privados y a museos de todo el mundo, como el louvre, el metropolitan museo, el getty museun, y la galeria brera de milan, por nombrar solo algunos. trabajando en tánden con su marido, marietta vinci-corsini ha participado durante muchos años en las principales ferias de arte de europa y america, como tefaf-maastricht y la internacional fine art fait de new york. a lo largo de los años, maison d’art ha hecho importantes descubrimientos, al situar algunos cuadros en el lugar historico que les corresponde. tambien organizan importantes esposiciones de sus fondos en su galeria de monaco y en otras salas.

en los ultimos años, maison d’art tiene el placer de anunciar que su exposicion del realismo al arte, ha estado comisariada por sergei reviakin, organizador de muchas exposiciones en londres. es un avido coleccionesta e hitoriador del arte que ha escrito recientemente un capitulo sobre el mercado del arte ruso para el libro titulado «the international art markets guide for investors».

algunos de los artistas mas prominentes de la academia del arte ruso estaran presentes en la muestra: a. m. gerasinov, presidente de la academia de arte ruso de la urss de 1947 a 1957, v. a. konovalov, autor de los famosos paneles con mosaicos de la estacion de metro de kievskaya, el Hotel ‘ucrania’ y el instituto de africa y asia en moscu; el pintor de los utales alexander burak, mikhail avilov y otros distinguidos miembros de la union de artistas de la extinta ussr.

los organizadores han publicado un catalogo a todo color.

(de la revista mas arte)

Read More

rusia ha irrumpido en el mercado internacional del arte con muchisima fuerza. cuando hace tan solo unos años su oferta se limitaba a unos pocos artistas del siglo xix, hoy por hoy el numero de lotes de arte ruso ofrecidos cada año en las casas de subastas internacionales supera el millar. en un momento en que las cotizaciones de los artistas tradicionales parecen haberse estabilizado , los remates de arte ruso continuan al alza. desde la caida del telon de acero, la incorporacion del pais al libre mercado y la fuerza de su economia, -que permanece al margen de la crisis mundial-, ha generado un buen numero de compradores ansiosos de recuperar su pasado artistico. y se trata de un pasado glorioso, sin duda. porque durante el periodo que va de 1910 a 1925 rusia dejo de ser considerado un lejano y exotico pais para liderar las vanguardias artisticas del planeta.

el fenomeno comenzo en europa, concretamente en munich, en 1911, el pintor wassili kandinsky (moscu, 1866- neuilly sur seine, 1944) miembro de la nueva asociacion de artistas nkvm, presento un cuadro titulado «composicion v» en el que, por primera vez en la istoria del arte, no pretendia representar objeto alguno ni nada concreto, sino generar sensaciones y emociones. ni siquiera picasso habia llegado tan lejos. nacia el expresionismo abstracto.

pocos años despues otro ruso, kasimir malevick (kiev, 1878-leningrado,1935), conocedor de las maneras del futurismo y el cubismo, dio un nuevo paso hacia adelante al apostar por una abstraccion geometrica nueva, elemental y pura que no buscaba ni ideas ni sensaciones ni ninguna tierra prometida; solo «la expresion suprema del sentimiento, sin valores practicos» en su «suprematismo» , malevich se limitaba a las figuras elementales de la geometria; la linea, el cuadrado, el rectangulo, el triangulo y el circulo. expuso en moscu un cuadrado negro pintado sobre un fondo blanco: la esencia del arte.

en verano de 1914 estallo la primera guerra mundial. los artistas rusos-muchos de ellos, judios, kandinsky, alexander exter, lissitzky o chagall, por citar solo algunos, instalados en europa desde hacia años, pasaron a ser considerados enemigos en los paises que les habian acojido con los brazos abiertos y tivieron que volver. tre años despues en sanpetersburgo, a mediados de marzo de 1917, una multitud hambrienta y cansada de recibir noticias de los muertos que sucumbian en las trincheras, de una guerra que se libraba lejos y en la que poco tenian que ver, se congrego ante el puente alexandra. al otro lado del puente, la guardia zarista contemplaba recelosa el avance de la multitud. en un instante. los dos grupos sin violencia alguna, se fundieron en uno, buscando el abrazo del otro, en un grito de mutua desesperacion. comenzaba la revolicion rusa.

el nuevo orden necesitaba un nuevo arte con un nuevo rol social que estiviera al servicio de los nuevos ideales. los artistas, imbuidos de espiritu revolucionario, se consagraron entonces a la propaganda masiva y a los carteles, y comenzaron a pintar de colores las paredes inmaculadas y los costados de las casas de barrios y ciudades enteras, llenandolas de circulos y cuadrados de colores.

uno de los principales protagonistas fue el pintor, arquitecto, diseñador grafico y fotografo eliazar (el) lissitzky (pochinok, 1890- moscu, 1941). en 1919 lissitzky, habia sido invitado por el comisario de arte de vitebsk marc chagall (vitebsk, 1887- saint-paul de vence, 1985), a unirse a su cuerpo de profesores y, fuertemente influido por el suprematismo de malevich, desarrollo un estilo particular de pintura al que denomino proun (cronimo de «proyecto para el establecimiento-afirmacion-de un arte nuevo»). se trataba de colocar el suprematismo en el espacio. en contraste con la llanura absoluta del plano pictorico de malevich losproun introducianilusiones tridimensionales que, al mismo tiempo, se alejaban y se acercaban del plano produciendo lo que lissitzky denominava «profundidad positiva».

en 1920, surgieron las primeras divisiones ideologicas entre los artistas de la union sovietica. algunos, como malevich y candinsky, afirmaban que el arte debia permanecercomo una actividad ajena a las necesidades utilitarias de la sociedad y que se justificaba por si mismo, que sus aspiraciones eran mas espirituales que practicas. otros, como vladimir tatlin (jarkov, 1885-moscu, 1953) y alexander rodchenko (san petersburgo, 1891-moscu 1956), defendian el punto de vista opuesto y se consagraban al servicio del pueblo desde el diseño a las artes aplicadas. estos ultimos, autodenominados «constructivistas» hicieron una llamada a los artistas para que dejaran de producir cosas inutiles y se prepararan para la nueva vida. tatlin cambio la escultura por el diseño grafico y el periodismo fotografico.

con la muerte de lenin en 1924 y la subida al poder de josef estalin el estado sovietico esperimento un giro radical en sus gustos esteticos y empezo a mostras un creciente recelo por las vanguardias. aunque el constructivismo, el suprematismo y el prounismo persistirian durante algunos años como influencia en las artes graficas y el diseño industrial, -y las innovaciones de estos movimientos artisticos encontrarian su desarrollo ulterior en la bauhaus-,stalin termino por adoptar el realismo socialista como doctrina oficial. muchos artistas desaparecieron en el gulag. otros como kandinsky y chagall, tuvieron que huir del pais, malevich, que no avandono rusia, fue arrastrado a la pobreza y la oscuridad. murio en 1935, apartado de la consideracion oficial y relegado al ostracismo, su funeral fue una manifestacion masiva y espontanea, quiza la ultima de la vanguardia artistica sovietica, que recorrio las calles bajo la solemne bandera del cuadrado negro.

de la revista mas arte por almudena maeztu

 

Read More

para entender la obra de lucio muñoz es necesario analizar su vida de forma paralela ya que, segun afirmacion del propio pintor, la vida de un hombre y la accion de pintar estan indisolublemente unidas. su obra es el resultado de cincuenta años de intensa y continua actividad, a lo largo de los cuales trbajo en diversas tecnicas pictoricas y vivio un lento proceso de transformación, desde sus inicios hasta su madurez. no hay cambios bruscos en su trayectoria; muñoz tuvo siempre clara su filosofia de la vida y su concepcion de la pintura, que utilizo para expresar libremente sus ideas, sus metas y sus problemas. tempranamente opto por los caminos abiertos por el informalismo, y se mantuvo siempre en esta tendencia con un estilo personal.

Read More

antoni tapies es uno de los artistas emblematicos del siglo xx tanto por su trayectoria estetica como por su singular personalidad. resulta complejo y apasionante estudiar su obra, analizarla y procurar entenderla, supone un reto intentar sintetizarla. el caso de tapies es el de un artista prolifico que ha desarrollado su trabajo en gran cantidad de soportes y con multiples tecnicas.

ademas de ser un gran creador. tapies siempre ha sido una persona implicada politicamente en la sociedad de su tiempo, que a lo largo de su vida ha compajinado los trabajos de pintura, dibujo o escultura con ensayos sobre arte, siempre desde una perspectiva filosofica. en general. sus escritos tratan temas diversos relacionados con la estetica del siglo xx; en algunas ocasiones se permite la licencia de desgranar su propia obra, ofreciendonos asi algunas pistas que nos ayudaran a alcanzar un conocimiento mas absoluto de esta. sin duda alguna, la rica y variada obra tapiana se nutre de las inquietudes del artista en torno a la filosofia, la pintura, la literatura, o la ciencia, tapies invita a sus «lectores» a que disfruten su mundo, y para ello nos sera muy util poseer un conocimiento bastante amplio de tales temas, conocer su contexto historico e intelectual. aunque ello no significa que si, ajenos a ello, nos situamos frente a una obra del artista catalan, no podamos extraerle un significado y, sobre todo disfrutarla.

su coherente corpus estetico, filosofico y discursivo viene marcado por su irrefrenable curiosidad. desde su infancia, antoni tapies ha sent6ido gran admiracion por todo lo romantico aleman; la pintura y la filosofia, pero para el ocupa un lugar privilejiado la musica de brahms. la ciencia tambien es otra de las arcas de estudio del artista. cabe destacar tres ensayos que le influyeron en su adolescencia; uno de planck, que analiza el determinismo y el indeterminismo, otro sobre la idea fundamental de la mecanica ondulatoria, de schrodinger, y el de heisenberg, que habla acerca de la unidad de la imajen cientifico-natural del mundo. aunque en su memoria personal el mismo admita que en aquel tiempo habia fragmentos de esos textos que no llegaba a comprender del todo, en ellos encontro las teorias que le permitieron obtener una aproximacion cientifica del universo. con ello permitio hacercarse al mundo desde una perspectiva nueva, diferente y enrriquecedora. en su epoca de juventud tambien se adentro en el arido terreno del inconsciente, estudiado por el psicoanalista sigmund freud, a traves de los textos del doctor sarro, en los que mencionaba constantemente las teorias de padre del psicoanalisis, teorias que tanto cautivaban a los jovenes de aquella epoca y, por supuesto , al grupo subrrealista, encabezado por el ideologo frances andre breton, un libro que desperto un enorme interes en el fue, el de carl gustav jung el yo y el inconsciente donde se estudian los arquetipos y el inconsciente colectivo. por otra parte entre las grandes pasiones del artista se encontraba el mundo oriental, en especial se sentia profundamente atraido por las concepciones chinas, profundamente humanistas. estas constituyen para tapies la respuesta mas acertada a las inquietudes y las preocupaciones humanas y terrenales. asimismo, indago sobre las tecnicas respiratorias y de concentracion, pues de algun modo creia que se podian aplicar al arte con el objetivo de despertar cierta conciencia en la persona.

en el fondo, todas las las lecturas de las que se ha nutrido el artista son una muestra mas de su intelectualidad y su universalidad, y no hemos de obviarlas a la hora de analizar sus obras, inextricablemente vinculadas a esos textos.

Read More
Página 2 de 5
1 2 3 4 5